
La esencia del yoga
Este curso vamos a enfocar nuestra práctica desde la base del yoga, desde su esencia, así que mientras hacemos nuestras ásanas, iremos profundizando en los aspectos que las sustentan y como llevarlos al día a día.
Estos aspectos están agrupados en lo que llamamos “la escalera de Patanjali” o los “8 aspectos del yoga”

Así que el enfoque de este año serán los Yamas y Niyamas, que son los pilares en los que debería asentarse no sólo nuestra práctica, sino también nuestra vida. Éstos son pautas, conductas o principios éticos, que como seres humanos deberíamos practicar y aplicar.
El primer pilar, los yamas, nos hablan de la relación con los demás, con la sociedad, también son aspectos que podemos trabajar hacia nosotros, es la primera autoobservación hacia nosotros mismos. La palabra sánscrita yama, significa “restricción”, y nos habla de aspectos como: la no violencia, la veracidad, no robar, moderación y no ser posesivos.
Los niyamas, son más “introspectivos”, más personales, van hacia nuestro crecimiento personal. La palabra sánscrita niyama, significa “regla”, y nos habla de la pureza, el contentamiento, la autodisciplina, la introspección y la rendición.

YAMAS
AHIMSA – no violencia
Es la base de todas las demás pautas. Es una la actitud con la cual deberíamos relacionarnos con los demás, pero también con nosotros mismos.
SATYA – no mentir
Está asociada a la no violencia y su unión es una poderosa arma. Es la máxima expresión del amor puro.
ASTEYA – no robar
A veces nuestra insatisfacción nos impulsa a tomar aquello que no nos pertenece. Nos robamos tiempo…
BRAHMACHARYA – moderación
Es la línea para dejar atrás el exceso, acumulación. Nos ayuda a trabajar los apegos.
APARIGRAHA – no ser posesivos
Nos libera de la codicia.

NIYAMAS
SOUCHA – pureza
No solo limpieza física, sino también el cuidado de nuestras actitudes y acciones.
SANTOSHA – contentamiento
Es la aceptación, sin juicios. Es el momento presente
TAPAS – servicio/autodisciplina
Nos invita a desarrollar nuestro fortaleza
SVADYAYA – conocimiento
Nos habla del ego y del conocimiento de la verdad
ISHVARAPTANIDHANA – rendición
En lugar de nadar a contracorriente, es una invitación a dejarse llevar
Cuando entendemos cada uno de estos conceptos y los aplicamos a nuestro día a día, podemos apreciar como delante de nosotros cómo la vida se transforma y todo fluye más fácilmente.
A final de curso tendrás un pequeño dosier donde iré desglosando más ampliamente cada uno de ellos y de esta manera podrás ir trabajando a tu ritmo.
Recuerda: siempre que tengas dudas, escríbeme.
Si te hace poco que has empezado tu práctica, te recomiendo que leas los artículos relacionados con la práctica:
