Whatsapp

617 199 994

email

info.elblogdeesther@gmail.com

Explora la Esencia del Yoga: Diccionario de Posturas y Conceptos

Bienvenido a este apartado, un espacio creado para ayudarte a profundizar en la práctica y filosofía del yoga.

Aquí encontrarás una guía sobre las posturas de yoga que hacemos en clase, con sus nombres en sánscrito, beneficios y explicaciones de cómo ejecutarlas.

Además de las asanas, este apartado es un pequeño diccionario para esclarecer algunos conceptos que hablamos en clase, como el significado del OM y otros términos que forman parte de esta rica tradición. Cada palabra y postura tiene un significado y al profundizar pueden enriquecer tu práctica, ayudándote a conectar más plenamente, tanto en el plano físico como espiritual.

Este diccionario es tu herramienta para explorar y aprender, sin importar tu nivel, y te acompaña en tu camino hacia un conocimiento más profundo y consciente del yoga.

¡Sumérgete en el mundo del yoga y descubre todo lo que tiene para ofrecerte!

DICCIONARIO de palabras

es la Ley Universal, que nos conduce a la meta, la realización del SER y es lo único que nos puede procurar prosperidad y dicha.
El Dharma es para todos y en todo momento (tiempo), pero su manifestación ha ido cambiando según la evolución.

El Dharma nos habla de la conducta ética, la justicia, el deber personal y social, así como la ley cósmica o el orden natural. Está vinculado a vivir en armonía con el universo y con los principios morales y espirituales.

El Dharma personal. 

Debemos cumplir con nuestro deber personal para poder cumplir con nuestro deber transcendente.

Neti-neti es un concepto sánscrito que significa “ni esto, ni aquello” . Se usa en la filosofía vedántica y en la meditación para señalar el proceso de discernimiento mediante el cual se descartan todas las identificaciones con lo transitorio y lo ilusorio, permitiendo así llegar a la verdadera naturaleza del Ser. A través de esta práctica, se niega todo lo que no es el Yo supremo (Atman o Brahman), reconociendo que la realidad última no puede ser limitada por conceptos.

Dependiendo del tiempo, el nivel evolutivo de los seres humanos y la capacidad de entender y comprender, se explica la definición de yoga de una manera u otra. La esencia es la misma, pero no las formas varían, de ahí que a veces encontremos diferentes definiciones.

Yoga es una palabra sánscrita y en su síntesis significa: “Unión” 

En mi escuela la definimos como: “Unión consciente con uno mismo” 

“Mala” es una palabra sánscrita que significa “guirnalda” o “rosario”.

En el contexto espiritual, se refiere a un collar de cuentas utilizado en la meditación y la recitación de mantras (japa mala). Tradicionalmente, un mala tiene 108 cuentas y se usa para concentrar la mente, contar repeticiones y profundizar en la práctica espiritual. También puede simbolizar la conexión con lo divino y la purificación de la energía.

En la tradición hindú, el tiempo se concibe como cíclico y dividido en cuatro grandes eras o yugas , que representan la progresiva decadencia de la virtud y la espiritualidad en el mundo.
Los grandes Maestros hablan de:

Satya Yuga (Krita Yuga) – La “Edad de Oro”

Treta Yuga – La “Edad de Plata”

Dvapara Yuga – La “Edad de Bronce”

Kali Yuga –
La “Edad de Hierro” (era en la que nos encontramos).

Cada era tiene un propósito. En la era actual que se caracterizada por la ignorancia, el materialismo, el egoísmo y la desconexión espiritual, el propósito es Meditar en el Supremo Ser y reestablecer el equilibrio y la armonía.

“Sutratma” es un término sánscrito que significa “hilo del alma” o “hilo sutil”.

Se refiere al vínculo energético que conecta al alma con sus diversas encarnaciones y cuerpos sutiles a lo largo de su evolución espiritual. Es como un hilo invisible que une el espíritu con la materia, permitiendo la continuidad de la conciencia a través del tiempo y el espacio.

Transcendente, que va más allá del tiempo y lugar.

DICCIONARIO de posturas

lee atentamente la descripción de las posturas, no te fijes en la imagen pues puede estar incompleta.

Esta postura nos ofrece un refugio de tranquilidad y descanso, además de múltiples beneficios como: el aflojar la espalda y caderas, ayuda a mejorar la digestión, alivia las tensiones de espalda, hombros, cervicales… y ayuda a soltar el estrés día a día.

Colócate de rodillas y lleva los glúteos hacia atrás, para sentarnos en sobre tus talones. Llevamos los brazos hacia atrás pegados a nuestro cuerpo y palmas de las manos hacia arriba.

Mantén las cervicales relajadas, si tu frente toca el suelo, que no ejerza una fuerte presión contra él.

🪑VARIANTE sentanda en una silla, separa los pies y rodillas un palmo. Apoya bien la planta de los pies en el suelo. Si los talones no llegan, pon una toalla o bloque debajo de ellos.
Déjate caer hacia delante, soltando toda la columna. 

Puedes dejar los brazos colgando al lado de tu cuerpo o bien, abrazarte por debajo de tus rodillas, sin ejercer demasiada presión.

Cogiendo como base de la postura del Balasana, sentados sobre nuestros talones, vamos a estirar la columna alargando los brazos hacia delante. Esta postura se la conoce cómo el Gato Estirado

Colócate de rodillas y lleva los glúteos hacia atrás, para sentarnos en sobre tus talones. Llevamos los brazos hacia delante, manteniendo la  separación del ancho de tus hombros. Estira bien las manos, separa los dedos, creando el estiramiento de costados, axilas, brazos, manos.

Puedes colocar un soporte bajo las manos (taco de yoga, cojín, libros…) haciendo que los brazos queden más elevados permitiendo soltar la cabeza y así relajar la zona cervical y la tensión en la zona alta de la espalda.

🪑 VARIANTE colócate frente a una pared, apoya las palmas de las manos bien abiertas y ves caminando hacia atrás, hasta que tu espalda esté paralela al suelo. Deja caer la cabeza entre tus brazos y relaja la mandíbula.

Setu Bandha Sarvangasana

Esta postura nos ofrece un trabajo de tensión y firmeza hacia la columna/lumbares al mismo tiempo relax. Cogiendo como base la postura del medio puente, añadiremos un soporte bajo la zona del coxis, de este modo la postura se hará sin que apliquemos tanto esfuerzo.

Colocación: túmbate en el suelo boca arriba, flexiona las rodillas llevando la planta de los pies al suelo.  Separa pies y rodillas el ancho de tus caderas (aprox. 1palmo). Con la fuerza de tus pies, eleva los glúteos y espalda y coloca el soporte en la zona del coxis. 

Lleva la barbilla hacia el pecho, para recolocar la zona cervical.

Lleva los brazos al lado del cuerpo con las palmas de las manos mirando hacia el suelo.
Y deja que el peso vaya hacia la zona de los hombros.

Para deshacer, empuja con tus pies el cuerpo hacia arriba, saca el soporte y baja la espalda vertebra a vertebra, frenando con las manos si fuera necesario, hasta que toda la espalda este en el suelo. Estira las piernas manteniendolas separadas, dejando que las lumbares vuelvan a su sitio y quédate ahí unos minutos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies