Los Yamas y Niyamas, son como una brújula interna para vivir con más conciencia, armonía y paz.
Más allá de las posturas y la respiración, el yoga nos invita a observar cómo pensamos, cómo hablamos, cómo actuamos y cómo nos relacionamos con el mundo y con nosotros mismos.
Son como una guía de valores y actitudes que nos ayudan a vivir con más coherencia, paz y consciencia.
Los Yamas y Niyamas, son las dos primeras ramas o escalones del yoga, según los Yoga Sutras de Patanjali.*
¿Qué son los Yamas?
Los Yamas son principios éticos hacia el exterior: cómo nos relacionamos con los demás, con el entorno y con la vida.
Aunque a mí me gusta decir que estos principios también debemos aplicarlos hacia nosotr@s mism@s. No tiene sentido ser amable con los demás si no lo eres contigo. Esa falta de coherencia también es una forma de alejarnos de la verdad.
- Ahimsa – no violencia: actuar con amabilidad y respeto.
Es la actitud de no hacer daño, ni física ni verbalmente, ni con acciones ni con pensamientos. A veces la violencia más sutil es cómo nos hablamos a nosotr@s mism@s. ¿Eres amable contigo cuando te equivocas?
- Satya – verdad: vivir con autenticidad.
Vivir desde la sinceridad, con honestidad hacia los demás… y hacia una misma. Decir siempre “sí” cuando quieres decir “no” también es una forma de traicionar tu verdad. ¿Estás siendo fiel a lo que realmente sientes?
Asteya – no robar: no tomar lo que no es nuestro, ni energía, ni tiempo. No se trata solo de cosas materiales. También podemos “robar” tiempo, energía, atención o incluso ideas. Y a veces… nos robamos a nosotras mismas el descanso, la calma, el autocuidado. ¿Qué te estás quitando que realmente necesitas?
- Brahmacharya – moderación: equilibrio en los placeres y el uso de la energía. Canalizar bien la energía, sin excesos ni carencias. Encontrar equilibrio en todo: placer, comida, trabajo, redes… No es reprimir, es elegir con conciencia lo que nutre tu energía. ¿Dónde estás poniendo tu atención? ¿Y tu energía?
- Aparigraha – no apego: soltar lo innecesario, confia. Soltar lo que no necesitas. Dejar espacio para lo nuevo. A veces nos aferramos a objetos, personas, ideas… incluso a expectativas sobre nosotras mismas. ¿Puedes soltar un poquito hoy? ¿Confiar?
¿Y los Niyamas?
Los Niyamas son actitudes hacia el interior: cómo me relaciono conmigo misma. Aquí el mundo “exterior” no interfiere.
- Shaucha – pureza o limpieza. No se trata solo de higiene física, sino también de limpiar nuestros pensamientos, nuestras emociones. ¿Qué pensamientos repites a diario que ya no te sirven? ¿De qué necesitas limpiarte hoy?
- Santosha – contentamiento Estar en paz con lo que hay. Aceptar el momento presente sin estar todo el tiempo esperando algo más. La gratitud no siempre cambia la situación, pero sí cambia cómo la vives. ¿Puedes encontrar algo por lo que dar gracias hoy, tal como estás?
- Tapas – disciplina, fuego interior. Es ese impulso que nos mueve, esa constancia, rutina o “ritual” que nos ayuda a focalizar y avanzar. Disciplina no es rigidez. Es compromiso con tu bienestar. ¿Qué acción pequeña puedes mantener hoy por ti?
- Svadhyaya – autoestudio, conocerse. Observarse sin juicio. Mirar hacia dentro, comprender nuestros patrones, aprender de cada experiencia. Cada emoción, cada reacción, te está mostrando algo de ti. ¿Te estás escuchando de verdad?
- Ishvarapranidhana – entrega, confianza. Soltar el control. Confiar en que hay un orden más grande, en que no todo depende de ti. Haces tu parte… y luego sueltas. Confías. ¿En qué podrías soltar un poco hoy?”
Cada vez que nos colocamos en la esterilla, también estamos entrenando la mente, las emociones y nuestras reacciones.
Podemos practicar ahimsa cuando no forzamos una postura.
Satya cuando reconocemos cómo nos sentimos sin juzgar.
Santosha cuando agradecemos lo que el cuerpo puede hacer hoy.
Y así, poco a poco, el yoga se convierte en algo que va más allá de la clase… …y se empieza a vivir

Para seguir profundizando…
Si te ha gustado este tema y te apetece seguir explorando, te recomiendo este libro que a mí me ha inspirado muchísimo.
Una lectura sencilla pero muy profunda que nos invita a aplicar estos valores del yoga en la vida diaria, con ejemplos claros, reflexiones y ejercicios.
Deseo que a ti también te inspire 🙏
